En el competitivo entorno empresarial chileno, la capacitación continua de los trabajadores es esencial para mantener la productividad y la competitividad. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) ofrece una herramienta valiosa para las empresas: la Franquicia Tributaria, que permite financiar programas de formación y descontar estos gastos del impuesto a la renta. Sin embargo, muchas organizaciones no aprovechan al máximo estos beneficios tributarios por capacitación debido a una planificación inadecuada o desconocimiento de los procedimientos.
En este artículo, te proporcionamos una guía práctica para administrar eficazmente tus recursos SENCE en 2025, evitando errores comunes y maximizando el retorno de inversión en capacitación.
La Franquicia Tributaria es un incentivo fiscal que permite a las empresas contribuyentes de Primera Categoría descontar del impuesto a la renta los gastos incurridos en acciones de capacitación autorizadas por SENCE, hasta un 1% de la planilla anual de remuneraciones.
Para acceder a este beneficio, las empresas deben:
Es fundamental familiarizarse con los requisitos y procedimientos establecidos por SENCE para garantizar una correcta utilización de la franquicia.
Uno de los errores más comunes es dejar la planificación de las capacitaciones para fin de año, lo que puede resultar en una ejecución apresurada y menos efectiva. Para evitar esto:
Una planificación temprana permite distribuir las actividades de formación a lo largo del año, optimizando el uso de los recursos y evitando la saturación de los trabajadores.
Para evaluar el impacto de las capacitaciones, es esencial establecer indicadores clave de desempeño (KPI) que reflejen los objetivos de la formación. Algunos ejemplos incluyen:
Estos indicadores deben ser definidos en conjunto con los líderes de cada área y monitoreados antes, durante y después de la capacitación para medir su efectividad.
La DNC es un proceso que permite identificar las brechas de competencias en los trabajadores y determinar las áreas que requieren fortalecimiento. Este análisis debe considerar:
Con esta información, se puede diseñar un plan de formación personalizado y alineado con las necesidades reales de la organización.
Es fundamental elegir cursos que estén directamente relacionados con las funciones y responsabilidades de los trabajadores. Además, se debe verificar que los OTEC estén acreditados por SENCE y que los programas de capacitación cumplan con los estándares de calidad requeridos.
Evita seleccionar cursos únicamente para cumplir con el uso de la franquicia; prioriza aquellos que aporten valor real a la empresa y al desarrollo profesional de los trabajadores.
Para que una capacitación sea efectiva, es crucial que los empleados asistan y participen activamente en las sesiones. Algunas estrategias para fomentar esto incluyen:
Una participación activa no solo mejora el aprendizaje, sino que también incrementa la motivación y el compromiso de los trabajadores.
Después de cada capacitación, es importante evaluar su impacto y recoger feedback de los participantes. Esto permite:
Utiliza herramientas como encuestas de satisfacción, evaluaciones de aprendizaje y análisis de desempeño para obtener una visión completa del impacto de la formación.
Estar al tanto de las novedades te permitirá adaptar tus estrategias de capacitación y aprovechar al máximo los beneficios disponibles.
Talana ofrece soluciones tecnológicas que facilitan la gestión de la capacitación y el uso eficiente de los recursos SENCE:
Con Talana, puedes optimizar la administración de tus recursos SENCE, asegurando una capacitación efectiva y un uso adecuado del beneficio tributario.