Blog

Capacitación laboral chile: recursos SENCE

Escrito por Fernanda Vergara | 12-06-2025 15:08:08

En el competitivo entorno empresarial chileno, la capacitación continua de los trabajadores es esencial para mantener la productividad y la competitividad. El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) ofrece una herramienta valiosa para las empresas: la Franquicia Tributaria, que permite financiar programas de formación y descontar estos gastos del impuesto a la renta. Sin embargo, muchas organizaciones no aprovechan al máximo estos beneficios tributarios por capacitación debido a una planificación inadecuada o desconocimiento de los procedimientos.

En este artículo, te proporcionamos una guía práctica para administrar eficazmente tus recursos SENCE en 2025, evitando errores comunes y maximizando el retorno de inversión en capacitación.


Comprende la Franquicia Tributaria SENCE

La Franquicia Tributaria es un incentivo fiscal que permite a las empresas contribuyentes de Primera Categoría descontar del impuesto a la renta los gastos incurridos en acciones de capacitación autorizadas por SENCE, hasta un 1% de la planilla anual de remuneraciones.

Para acceder a este beneficio, las empresas deben:

  • Estar registradas en el sistema de comunicación en línea de SENCE.
  • Informar las acciones de capacitación que se realizarán.
  • Asegurarse de que los cursos estén ejecutados por Organismos Técnicos de Capacitación (OTEC) acreditados.

Es fundamental familiarizarse con los requisitos y procedimientos establecidos por SENCE para garantizar una correcta utilización de la franquicia.


Planificación de capacitaciones empresariales

Uno de los errores más comunes es dejar la planificación de las capacitaciones para fin de año, lo que puede resultar en una ejecución apresurada y menos efectiva. Para evitar esto:

  • Elabora un plan anual de capacitación alineado con los objetivos estratégicos de la empresa.
  • Identifica las necesidades de formación de cada área y establece prioridades.
  • Coordina con los OTEC/OTIC para programar los cursos con antelación.

Una planificación temprana permite distribuir las actividades de formación a lo largo del año, optimizando el uso de los recursos y evitando la saturación de los trabajadores.


Define indicadores de desempeño en la capacitación

Para evaluar el impacto de las capacitaciones, es esencial establecer indicadores clave de desempeño (KPI) que reflejen los objetivos de la formación. Algunos ejemplos incluyen:

  • Mejora en la productividad o eficiencia operativa.
  • Reducción de errores o retrabajos.
  • Incremento en la satisfacción del cliente.

Estos indicadores deben ser definidos en conjunto con los líderes de cada área y monitoreados antes, durante y después de la capacitación para medir su efectividad.


Realiza una detección de necesidades de capacitación (DNC)

La DNC es un proceso que permite identificar las brechas de competencias en los trabajadores y determinar las áreas que requieren fortalecimiento. Este análisis debe considerar:

  • Los objetivos estratégicos de la empresa.
  • Las competencias requeridas para cada puesto.
  • Las evaluaciones de desempeño y feedback de los empleados.

Con esta información, se puede diseñar un plan de formación personalizado y alineado con las necesidades reales de la organización.


Selecciona cursos pertinentes y de calidad

Es fundamental elegir cursos que estén directamente relacionados con las funciones y responsabilidades de los trabajadores. Además, se debe verificar que los OTEC estén acreditados por SENCE y que los programas de capacitación cumplan con los estándares de calidad requeridos.

Evita seleccionar cursos únicamente para cumplir con el uso de la franquicia; prioriza aquellos que aporten valor real a la empresa y al desarrollo profesional de los trabajadores.


Asegura la asistencia y participación activa

Para que una capacitación sea efectiva, es crucial que los empleados asistan y participen activamente en las sesiones. Algunas estrategias para fomentar esto incluyen:

  • Comunicar claramente los objetivos y beneficios de la capacitación.
  • Incorporar metodologías participativas y prácticas.
  • Reconocer y valorar el esfuerzo de los participantes.

Una participación activa no solo mejora el aprendizaje, sino que también incrementa la motivación y el compromiso de los trabajadores.


Evaluación de impacto de la formación

Después de cada capacitación, es importante evaluar su impacto y recoger feedback de los participantes. Esto permite:

  • Identificar áreas de mejora en los programas de formación.
  • Ajustar futuras capacitaciones según las necesidades detectadas.
  • Demostrar el retorno de inversión de la capacitación a la alta dirección.

Utiliza herramientas como encuestas de satisfacción, evaluaciones de aprendizaje y análisis de desempeño para obtener una visión completa del impacto de la formación.


Mantente actualizado con las normativas de SENCE

  • Las políticas y procedimientos de SENCE pueden cambiar con el tiempo. Es esencial mantenerse informado sobre las actualizaciones para asegurar el cumplimiento y la correcta utilización de la franquicia. Puedes hacerlo a través de:
  • El sitio web oficial de SENCE: sence.gob.cl
  • Suscribiéndote a boletines informativos.
  • Participando en seminarios y talleres organizados por SENCE.

Estar al tanto de las novedades te permitirá adaptar tus estrategias de capacitación y aprovechar al máximo los beneficios disponibles.

 

¿Cómo puede Talana ayudarte en la gestión de recursos SENCE?

Talana ofrece soluciones tecnológicas que facilitan la gestión de la capacitación y el uso eficiente de los recursos SENCE:

  • Gestión de capacitación: Planifica, ejecuta y evalúa programas de formación desde una plataforma centralizada.
  • Registro y seguimiento: Monitorea la asistencia, progreso y resultados de los trabajadores en tiempo real.
  • Reportes personalizados: Genera informes detallados para evaluar el impacto de las capacitaciones y cumplir con los requisitos de SENCE.
  • Integración con OTEC: Facilita la coordinación con organismos técnicos de capacitación acreditados.

Con Talana, puedes optimizar la administración de tus recursos SENCE, asegurando una capacitación efectiva y un uso adecuado del beneficio tributario.