Blog

Qué mide el eNPS y por qué implementarlo en tu empresa

Escrito por Óscar Esquivel | 11-07-2025 13:00:00

En los últimos años, la voz del equipo de trabajo se ha transformado en un pilar fundamental para la estrategia de las empresas. Más allá de los indicadores de rendimiento, comprender la experiencia y la satisfacción laboral se ha vuelto prioritario.

En este contexto, surge el eNPS , una herramienta poderosa que permite medir la satisfacción de empleados y su nivel de compromiso laboral con la empresa.

En este artículo te explicaremos qué es el eNPS, qué mide realmente y por qué resulta tan relevante para las empresas chilenas.

¿Qué es el eNPS?

El eNPS (employee net promoter score) su propósito es conocer qué tan probable es que un trabajador recomendaría su empresa como un buen lugar, conectando así la satisfacción laboral con la percepción de la cultura organizacional.

Se basa en una pregunta sencilla, “¿Qué tan probable es que recomendarías tu empresa como un buen lugar para trabajar?”, la respuesta se da en una escala de 0 a 10, y se clasifican en:


El eNPS se calcula de la siguiente forma:

eNPS = % promotores - % detractores

Esto genera un indicador que puede ir de -100 (muy negativo) a +100 (excelente).

¿Qué mide realmente el eNPS?

Aunque a simple vista parece solo una pregunta, el eNPS es capaz de capturar aspectos clave del clima laboral y del nivel de compromiso de las personas con su organización.

En términos prácticos, mide:

  1. Grado de satisfacción de empleados.
  2. Fidelidad hacia la empresa.
  3. Probabilidad de recomendar el lugar de trabajo.
  4. Confianza en los líderes.
  5. Visión sobre la cultura organizacional.
  6. Niveles de satisfacción con la experiencia general.

Esta información resulta esencial para la medición de clima organizacional, ya que ayuda a detectar problemas de engagement de los trabajadores, a anticipar rotación no deseada o incluso conflictos internos.

¿Por qué implementar el eNPS en tu empresa?

Incorporar el eNPS en tus procesos de recursos humanos puede traer grandes beneficios:

  1. Agilidad: es fácil de responder y de aplicar, lo que favorece la tasa de respuesta.
  2. Comparabilidad: al ser estándar, permite comparar resultados con otras empresas o periodos.
  3. Prevención de rotación: los resultados ayudan a actuar a tiempo, reteniendo talento clave.
  4. Fortalecimiento de la cultura organizacional: escuchar y actuar sobre el feedback eleva el compromiso laboral y el orgullo de pertenencia.
  5. Visión: equipos con altos puntajes eNPS tienden a brindar mejor servicio, mayor productividad y relaciones laborales positivas.

Contar con un indicador que ayude a medir el clima laboral puede marcar la diferencia.

Beneficios concretos del eNPS en Chile

En el contexto laboral actual, el eNPS se convierte en un aliado para construir experiencias de trabajo satisfactorias y sostenibles. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Mejora la experiencia de vida laboral y personal del trabajador.
  • Permite identificar oportunidades para robustecer la cultura organizacional.
  • Ayuda a priorizar iniciativas de desarrollo y bienestar.
  • Contribuye a elevar el employee engagement.
  • Facilita la integración de la voz del empleado en las decisiones estratégicas.

Cómo implementar correctamente el eNPS

Aunque la pregunta base del eNPS es simple, para que funcione bien debes planificarlo con cuidado. Aquí algunas recomendaciones:

Define la frecuencia de medición

Aplicar la encuesta solo una vez al año puede ser insuficiente. Idealmente se repite de forma trimestral o semestral.

  1. Garantiza confidencialidad: es clave que los equipos respondan sin miedo, con confianza en la privacidad de los datos.
  2. Segmenta resultados: no te quedes con el promedio. Analiza resultados según área, nivel jerárquico o antigüedad para encontrar focos de mejora.
  3. Incluye preguntas abiertas: complementa el puntaje con un espacio libre para que las personas expliquen su calificación. Este feedback cualitativo enriquece el análisis.
  4. Actúa sobre los resultados: de nada sirve medir la satisfacción si no se generan cambios. Implementa planes de acción y comunica avances para fortalecer el compromiso laboral.

Buenas prácticas para optimizar el eNPS

  1. Explica con claridad por qué se está aplicando la encuesta.

  2. Informa cómo se utilizarán los datos.

  3. Haz seguimiento constante a los resultados.

  4. Capacita líderes en interpretación de datos de encuestas de satisfacción laboral.

Así, el eNPS se convierte en un pilar para la gestión de personas y no solo en un indicador aislado.

Limitaciones del eNPS: ¿es suficiente?

El eNPS entrega una visión valiosa, pero no debe ser la única herramienta para entender el bienestar organizacional. Es un termómetro rápido, aunque no profundiza en todas las causas de un problema.

Por eso se recomienda complementarlo con:

  1. Evaluaciones de desempeño.

  2. Foco grupal.

  3. Entrevistas de salida. 

  4. Otras encuestas de satisfacción más amplias.

De esta forma obtendrás una visión completa del clima organizacional y podrás tomar decisiones más informadas para potenciar el compromiso de los trabajadores.

La relación entre eNPS y cultura organizacional

Cuando los valores, la comunicación y las oportunidades de desarrollo de la empresa son consistentes, el puntaje eNPS mejora. Esto ocurre porque las personas sienten confianza, propósito y sincronía.

Por el contrario, si existen promesas incumplidas o un ambiente poco saludable, se genera desconfianza, bajando el nivel de compromiso de la plantilla.

La cultura organizacional es el gran motor del eNPS: cuando está bien trabajada, se traduce en mayor retención de talento y mejores resultados de negocio.

¿Qué nivel de eNPS es bueno?

No existe un estándar universal, pero las referencias habituales son:

Puntaje

Interpretación

Menos de 0

Riesgo alto de fuga de talento

Entre 0 y 30

Aceptable, con oportunidades de mejora

Sobre 30

Muy positivo, demuestra buen ambiente

Sobre 50

Excelente, refleja un entorno laboral positivo y alto engagement

 

Un error común es gestionar el eNPS de manera manual, sin integrarlo con otros sistemas de recursos humanos. Con Talana puedes configurar la medición de satisfacción de empleados, diseñar tu propia plantilla de encuesta, aplicar preguntas abiertas y segmentar resultados para convertir los datos en acción.

Además, Talana te ayuda a integrar los indicadores de clima laboral, desempeño y beneficios, generando una visión completa de la experiencia de los empleados.