En los últimos años, la voz del equipo de trabajo se ha transformado en un pilar fundamental para la estrategia de las empresas. Más allá de los indicadores de rendimiento, comprender la experiencia y la satisfacción laboral se ha vuelto prioritario.
En este contexto, surge el eNPS , una herramienta poderosa que permite medir la satisfacción de empleados y su nivel de compromiso laboral con la empresa.
En este artículo te explicaremos qué es el eNPS, qué mide realmente y por qué resulta tan relevante para las empresas chilenas.
El eNPS (employee net promoter score) su propósito es conocer qué tan probable es que un trabajador recomendaría su empresa como un buen lugar, conectando así la satisfacción laboral con la percepción de la cultura organizacional.
Se basa en una pregunta sencilla, “¿Qué tan probable es que recomendarías tu empresa como un buen lugar para trabajar?”, la respuesta se da en una escala de 0 a 10, y se clasifican en:
El eNPS se calcula de la siguiente forma:
eNPS = % promotores - % detractores
Esto genera un indicador que puede ir de -100 (muy negativo) a +100 (excelente).
Aunque a simple vista parece solo una pregunta, el eNPS es capaz de capturar aspectos clave del clima laboral y del nivel de compromiso de las personas con su organización.
En términos prácticos, mide:
Esta información resulta esencial para la medición de clima organizacional, ya que ayuda a detectar problemas de engagement de los trabajadores, a anticipar rotación no deseada o incluso conflictos internos.
Incorporar el eNPS en tus procesos de recursos humanos puede traer grandes beneficios:
Contar con un indicador que ayude a medir el clima laboral puede marcar la diferencia.
En el contexto laboral actual, el eNPS se convierte en un aliado para construir experiencias de trabajo satisfactorias y sostenibles. Entre sus principales beneficios destacan:
Aunque la pregunta base del eNPS es simple, para que funcione bien debes planificarlo con cuidado. Aquí algunas recomendaciones:
Define la frecuencia de medición
Aplicar la encuesta solo una vez al año puede ser insuficiente. Idealmente se repite de forma trimestral o semestral.
Así, el eNPS se convierte en un pilar para la gestión de personas y no solo en un indicador aislado.
El eNPS entrega una visión valiosa, pero no debe ser la única herramienta para entender el bienestar organizacional. Es un termómetro rápido, aunque no profundiza en todas las causas de un problema.
Por eso se recomienda complementarlo con:
De esta forma obtendrás una visión completa del clima organizacional y podrás tomar decisiones más informadas para potenciar el compromiso de los trabajadores.
Cuando los valores, la comunicación y las oportunidades de desarrollo de la empresa son consistentes, el puntaje eNPS mejora. Esto ocurre porque las personas sienten confianza, propósito y sincronía.
Por el contrario, si existen promesas incumplidas o un ambiente poco saludable, se genera desconfianza, bajando el nivel de compromiso de la plantilla.
La cultura organizacional es el gran motor del eNPS: cuando está bien trabajada, se traduce en mayor retención de talento y mejores resultados de negocio.
No existe un estándar universal, pero las referencias habituales son:
Puntaje |
Interpretación |
Menos de 0 |
Riesgo alto de fuga de talento |
Entre 0 y 30 |
Aceptable, con oportunidades de mejora |
Sobre 30 |
Muy positivo, demuestra buen ambiente |
Sobre 50 |
Excelente, refleja un entorno laboral positivo y alto engagement |
Un error común es gestionar el eNPS de manera manual, sin integrarlo con otros sistemas de recursos humanos. Con Talana puedes configurar la medición de satisfacción de empleados, diseñar tu propia plantilla de encuesta, aplicar preguntas abiertas y segmentar resultados para convertir los datos en acción.
Además, Talana te ayuda a integrar los indicadores de clima laboral, desempeño y beneficios, generando una visión completa de la experiencia de los empleados.