Blog

Capital Humano: Cómo atraer a las nuevas generaciones

Escrito por Óscar Esquivel | 13-10-2025 21:22:35

Hoy, el área de Recursos Humanos debe ajustarse a las expectativas de los millennials y la Generación Z, generaciones que buscan trabajar en organizaciones con propósito, culturas abiertas y espacios donde puedan desarrollarse y sentirse escuchados.

Las empresas que logren conectar con las expectativas de estas generaciones, propósito, flexibilidad y bienestar serán las que destaquen en un mercado laboral cada vez más competitivo. ¿Quieres saber cómo lograrlo? Sigue leyendo.

¿Qué motiva a los talentos jóvenes en el trabajo?

 

Más que un buen sueldo o un cargo atractivo, las nuevas generaciones buscan sentido y bienestar, así lo demuestra el estudio Gen Z and Millennial Survey 2025 de Deloitte, donde el 59 % de los jóvenes encuestados prioriza el bienestar y el propósito por sobre el cargo o el salario. Esto redefine la manera en que las empresas deben relacionarse con sus equipos.

Entre los factores más importantes para atraer talento gen Z y atraer millennials destacan:

  1. Propósito y responsabilidad social: Prefieren empresas que generen un impacto real en su entorno, ya sea a través de la sostenibilidad, la diversidad o el bienestar de sus comunidades.
  2. Desarrollo profesional y aprendizaje continuo: Buscan empresas que ofrezcan oportunidades de formación continua, mentorías y experiencias de aprendizaje digital.
  3. Equilibrio entre la vida personal y laboral: Valoran horarios flexibles, modelos híbridos y culturas que promuevan la desconexión responsable.
  4. Cultura organizacional para jóvenes: Desean entornos donde se fomente la colaboración, la inclusión y la comunicación transparente.
  5. Tecnología y eficiencia: La digitalización de procesos es sinónimo de modernidad; herramientas ágiles mejoran su experiencia en el trabajo.

En pocas palabras, la nueva cultura empresarial se construye sobre bienestar, desarrollo y coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.

 

 

Estrategias efectivas para atraer talento joven

 

La atracción de talento joven requiere un enfoque estratégico, integral y coherente con la identidad de la empresa. Aquí te comparto las principales estrategias de employer branding y gestión del capital humano que están marcando tendencia en Chile.

1. Crea un employer branding auténtico

El employer branding debe reflejar los valores reales de la empresa, historias de equipo, proyectos con propósito y líderes accesibles. Mostrar la cultura desde adentro a través de redes sociales o testimonios de trabajadores es una de las formas más efectivas de atraer y retener a los jóvenes talentos.

2. Fomenta la flexibilidad y la autonomía

El trabajo híbrido y los horarios flexibles son pilares del bienestar, implementar políticas que prioricen el equilibrio entre la vida personal y laboral demuestra confianza organizacional.

Un estudio reciente encontró que 84% de los jóvenes de la Generación Z en Chile no aceptaría un trabajo si es 100% presencial. Esto se debe a que valoran la flexibilidad laboral para su equilibrio profesional y personal.

Las empresas que adaptan sus esquemas logran una retención de talento joven más alta y una mejor reputación dentro del mercado laboral.

3. Potencia la formación y el desarrollo continuo

Para las nuevas generaciones, el desarrollo profesional es sinónimo de satisfacción. Crear rutas de aprendizaje digital, programas de mentoría o una cultura organizacional que promueva la formación continua es clave para mantener su motivación.

El aprendizaje no solo mejora las competencias técnicas, sino que fortalece la cultura de la empresa y su capacidad de innovación.

4. Promueve proyectos con impacto real

Nada conecta más con las nuevas generaciones que formar parte de iniciativas con propósito, según la encuesta global de Deloitte, el 86 % de la Generación Z y el 89 % de los millennials consideran que trabajar en empresas con un fuerte sentido de propósito es determinante para su satisfacción laboral.

Incorporar la responsabilidad social en la estrategia organizacional fortalece la cultura corporativa y potencia el compromiso de los equipos. Desde programas ambientales hasta proyectos de voluntariado, cada iniciativa contribuye a consolidar el orgullo de pertenecer y a retener el talento joven.

5. Comunica con transparencia y cercanía

La comunicación es un pilar en la atracción del talento en la actualidad, las empresas deben hablar con claridad sobre sus políticas, beneficios y desafíos.

Los jóvenes valoran el diálogo horizontal y la autenticidad en los mensajes, contenidos honestos en redes sociales, videos de empleados y publicaciones que muestren la cotidianidad fortalecen el vínculo con los futuros candidatos.

 

Cómo construir una cultura organizacional atractiva

 

Construir una cultura organizacional moderna implica mucho más que definir valores en un documento. Las nuevas generaciones quieren sentirse parte de algo más grande, donde puedan contribuir y crecer, para lograrlo:

  • Involucra a los trabajadores en las decisiones.
  • Crea espacios de feedback y co-creación.
  • Reconoce los logros con frecuencia.
  • Haz visible el propósito empresarial en la práctica.

La nueva cultura organizacional no teme al cambio, fomenta la innovación y prioriza el bienestar colectivo. Cuando los trabajadores perciben coherencia entre discurso y acción, el compromiso crece de forma natural.

 

Desafíos del mercado laboral chileno

 

En Chile, muchas empresas aún enfrentan brechas en la gestión de su capital humano:

  1. Estructuras jerárquicas que limitan la participación.
  2. Procesos de selección lentos o poco digitales.
  3. Falta de coherencia entre la propuesta de valor y la experiencia real.
  4. Escasa inversión en estrategias de employer branding y comunicación interna.

Superar estas barreras requiere liderazgo, apertura y una visión de largo plazo. Las empresas que logren adaptarse no solo atraerán a los mejores talentos, sino que también construirán una cultura empresarial preparada para el futuro.

 

El verdadero desafío de vincular el talento joven

 

Atraer talento es solo la primera parte, el reto real es retener y mantenerlo comprometido. Algunas prácticas efectivas incluyen:

  1. Planes de desarrollo profesional: Claridad en los objetivos y acompañamiento constante.
  2. Programas de reconocimiento y bienestar: Celebrar logros, impulsar pausas activas y cuidar la salud mental.
  3. Liderazgos empáticos: Jefaturas capaces de guiar desde la confianza y no desde el control.
  4. Trayectorias de crecimiento horizontal: Permitir que los trabajadores cambien de roles y aprendan de distintas áreas.

La retención de talento joven no depende del salario, sino de la capacidad de la empresa para ofrecer un entorno donde las personas puedan crecer profesional y personalmente.