Blog

Ley 40 Horas en Chile: A un año de su implementación

Escrito por Fernanda Vergara | 10-04-2025 13:30:00

El 26 de abril de 2023, Chile dio un paso clave en la modernización de su legislación laboral con la promulgación de la Ley 21.561, más conocida como la Ley de 40 Horas. Esta normativa busca la reducción de la jornada laboral en Chile, de 45 a 40 horas semanales en un plazo de cinco años.

Al cumplirse un año de su entrada en vigor, analizamos cómo ha sido la implementación, qué avances se han logrado y cuáles son los principales desafíos para empleadores y trabajadores en Chile.

 

¿Cómo se está implementando la Ley 40 Horas en Chile?

Para facilitar la transición, la reducción de la jornada laboral se está llevando a cabo de manera gradual:

  • Abril 2024: Reducción de la jornada de 45 a 44 horas semanales.
  • Abril 2026: Se disminuye a 42 horas semanales.
  • Abril 2028: Finalmente, la jornada se establece en 40 horas semanales.

Este esquema permite que tanto empleadores como trabajadores puedan adaptarse progresivamente a la nueva realidad laboral sin afectar la operatividad de las empresas ni la productividad.

 

Primer año de la Ley 40 Horas: Avances y cumplimiento

Durante el primer año de la ley, muchas empresas han optado por anticiparse a la reducción obligatoria de jornada, acogiendo la normativa de manera voluntaria antes de las fechas estipuladas.

Según el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, más de 31.000 empresas han reducido su jornada laboral antes del plazo oficial, alterando el horario laboral de más de 250.000 trabajadores en Chile.

Sin embargo, la Dirección del Trabajo ha recibido más de 500 denuncias por incumplimiento de la normativa, lo que ha derivado en multas y sanciones para algunas empresas que no han implementado correctamente la reducción de jornada o que han intentado compensarla con otras medidas.

 

Principales desafíos para las empresas

Si bien la reducción de jornada laboral trae beneficios, también representa desafíos importantes para las empresas, especialmente en términos de productividad y reorganización del trabajo.

Algunos de los principales retos que enfrentan las empresas incluyen:

  1. Optimización del tiempo laboral en Chile: Con menos horas de trabajo semanales, las organizaciones deben mejorar su gestión del tiempo y la eficiencia de sus procesos. Así mantener la productividad con menos horas laborales.
  2. Incorporación de tecnología: La automatización de tareas y el uso de herramientas digitales pueden ayudar a compensar la reducción de horas sin afectar la productividad.
  3. Rediseño de turnos y horarios: En sectores con atención al público o producción continua, se deben implementar estrategias como jornadas excepcionales o modelos de trabajo híbridos para ajustarse a la nueva legislación.
  4. Garantía de cumplimiento sin afectar las remuneraciones: La ley establece que la reducción de jornada no puede significar una baja en los sueldos, lo que obliga a las empresas a encontrar mecanismos de compensación que no perjudiquen la estabilidad financiera del negocio ni el bienestar de los empleados.

 

Impacto de la Ley 40 horas en empresas y trabajadores chilenos

Uno de los principales objetivos de la Ley 40 Horas es potenciar la flexibilidad laboral en Chile, permitiendo a los trabajadores contar con más tiempo libre para la familia, el descanso o el ocio.

Los principales beneficios que los trabajadores han experimentado con la implementación de esta normativa incluyen:

  • Mayor bienestar y salud mental: La reducción de jornada ha permitido a muchos trabajadores disminuir sus niveles de estrés y fatiga laboral.
  • Más tiempo para la vida personal: La posibilidad de dedicar más tiempo a la familia o actividades recreativas impacta positivamente en la calidad de vida.
  • Incremento en la motivación y el compromiso laboral: Empresas que han implementado la reducción de jornada de forma efectiva han observado un mayor nivel de satisfacción y productividad entre sus empleados.

No obstante, también existen preocupaciones, como la posible sobrecarga de trabajo en menos horas o la dificultad de algunas empresas para adaptarse a la nueva jornada sin afectar la eficiencia.

El “Sello 40 Horas” para empresas

Para fomentar la adopción anticipada de la jornada laboral reducida, el gobierno chileno creó el "Sello 40 Horas": un reconocimiento otorgado a las empresas que voluntariamente reducen su jornada antes de los plazos establecidos.

Este sello no sólo certifica el compromiso de la empresa con el bienestar de sus trabajadores, sino que también genera un impacto positivo en su reputación y en la percepción de marca empleadora, atrayendo talento y mejorando el clima organizacional.

Perspectivas futuras: ¿Cómo se adaptará el mercado laboral chileno?

A medida que se avanza en la reducción gradual de la jornada laboral, se espera que el mercado laboral chileno continúe transformándose. Algunas tendencias que podrían marcar el futuro del trabajo en Chile incluyen:

  • Mayor flexibilidad laboral: La implementación de la jornada reducida podría impulsar modelos de trabajo más flexibles, como el teletrabajo o la semana laboral comprimida.
  • Innovación en la productividad: Empresas en sectores de manufactura, retail y servicios deberán adoptar nuevas estrategias para mantener la eficiencia con menos horas de trabajo.
  • Revisión de políticas salariales y beneficios: Con la reducción de jornada, algunas empresas podrían ofrecer incentivos adicionales para retener talento y mantener la competitividad.

 

Talana y la gestión de la jornada laboral en Chile

En este contexto de cambio, contar con herramientas tecnológicas que permitan gestionar de manera eficiente la jornada laboral es clave para las empresas chilenas. Talana, con su software de recursos humanos, ofrece soluciones digitales que facilitan la administración del tiempo y optimizan la planificación de turnos y horarios.

Con Talana, las empresas pueden:

  • Automatizar la gestión de jornadas laborales, asegurando el cumplimiento normativo.
  • Monitorear el tiempo de trabajo de los colaboradores con herramientas digitales.
  • Optimizar la planificación de turnos para mantener la productividad con la nueva jornada reducida.
  • Facilitar el registro y control de asistencia, evitando errores y mejorando la transparencia en la gestión laboral.

Gracias a su tecnología, Talana ayuda a las empresas chilenas a adaptarse de manera eficiente a la Ley 40 Horas, garantizando una transición con menos complicaciones y alineada con las necesidades del negocio.

A un año de la implementación de la Ley 40 Horas en Chile, se han observado avances importantes en la adopción de la nueva jornada laboral. Sin embargo, también se presentan desafíos que requieren estrategias adecuadas para garantizar una transición exitosa.

Si tu empresa está en proceso de adaptación a la Ley 40 Horas, Talana puede ayudarte a optimizar la gestión del tiempo laboral. Descubre cómo nuestras soluciones digitales pueden facilitar este cambio acá.

¡Es momento de evolucionar y mejorar la productividad con una jornada laboral más equilibrada!