Las gratificaciones legales son beneficios laborales que forman parte de las obligaciones del empleador en Perú. Estas se otorgan a los trabajadores en julio y diciembre, coincidiendo con Fiestas Patrias y Navidad. Estas gratificaciones equivalen a una remuneración mensual y buscan reconocer el esfuerzo de los empleados, además de brindarles un apoyo económico en estas fechas festivas.
Son beneficios sociales. El pago de las gratificaciones legales se hace en dos momentos clave del año:
Cada gratificación equivale a una remuneración mensual ordinaria, siempre que el trabajador haya laborado el semestre completo. Si el tiempo trabajado es menor, el pago se calcula proporcionalmente.
Todos los trabajadores del sector privado, independientemente de su régimen laboral o modalidad contractual, tienen derecho a recibir estos beneficios laborales en Perú.
*Siempre que estén sujetos al régimen laboral de la actividad privada.
El cálculo de la gratificación se basa en la remuneración mensual del trabajador y el tiempo laborado en el semestre correspondiente. La fórmula general es:
Gratificación = (Remuneración mensual / 6) × Meses trabajados en el semestre
Además, las gratificaciones están exoneradas de descuentos por aportes a la seguridad social, lo que incrementa el monto que recibe el trabajador. Sin embargo, se debe considerar el aporte a EsSalud o a una Entidad Prestadora de Salud (EPS), según corresponda.
La normativa de gratificaciones en Perú establece que los empleadores deben cumplir con los siguientes plazos para el pago de las gratificaciones:
El incumplimiento de estos plazos puede generar sanciones para el empleador.
Las gratificaciones representan una remuneración adicional en Perú significativa para los trabajadores. Les puede permitir afrontar gastos asociados a las fiestas, e incluso mejorar su capacidad de ahorro. Para las empresas, es una oportunidad de reconocer y motivar a su personal, fortaleciendo el compromiso y la productividad.
Las gratificaciones legales son un derecho fundamental para los trabajadores peruanos, establecido para brindarles un apoyo económico en fechas clave del año. Es esencial que tanto empleadores como empleados conozcan las normativas vigentes para garantizar el cumplimiento adecuado de este beneficio y promover relaciones laborales armoniosas.