Blog peru

SUNAFIL y vacaciones: qué fiscaliza y cómo evitar multas

Escrito por Óscar Esquivel | 29/09/2025 08:16:24 PM

Las empresas en Perú enfrentan el desafío de equilibrar productividad y bienestar en un entorno regulado y digital. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) juega un rol clave, entre sus funciones, la entidad supervisa la gestión de vacaciones, un derecho al descanso vacacional que garantiza el descanso físico, pero cuyo incumplimiento puede derivar en multas por falta de vacaciones y otras sanciones laborales en Perú.

Más que un simple beneficio, la correcta administración de las vacaciones puede marcar la diferencia entre un cumplimiento normativo sólido o sanciones que afectan tanto las operaciones como la reputación de la organización.

Entonces, ¿qué aspectos abarca la fiscalización y cómo reducir el riesgo de incumplimiento? Aquí te lo contamos.

Qué supervisa SUNAFIL en la gestión de vacaciones 

 

La nacional de fiscalización laboral es el organismo responsable de velar por el cumplimiento de la normativa sociolaboral y del régimen laboral de la actividad privada. Su rol va más allá de verificar que los trabajadores reciban su descanso: también revisa procesos administrativos, pagos y registros.

Estos son los principales puntos de fiscalización laboral:

 

1.- Otorgamiento del descanso en plazo

El empleador debe otorgar las vacaciones dentro del año posterior a que el trabajador cumple un año completo de servicio o el año de servicios requerido por ley.

No hacerlo configura infracción insubsanable: aunque se pague indemnización, la multa procede.

2.- Registro y control de asistencia SUNAFIL

Toda empresa debe llevar un registro de control de asistencia confiable: manual, electrónico o biométrico.

Este debe incluir nombre, fecha, hora de ingreso, hora de salida, refrigerio y firma. La infracción por no registrar asistencia o alterar horarios se considera muy grave y afecta la transparencia en las relaciones laborales.

3.- Pago de remuneración vacacional y vacaciones truncas

El empleador debe abonar la remuneración vacacional antes del inicio del descanso.

Si finaliza el vínculo laboral, corresponde pagar vacaciones truncas proporcionales al tiempo trabajado. No hacerlo constituye una infracción grave.

4.- Jornada laboral y tiempo de uniforme

Según la Resolución 0055-2025, el tiempo usado para colocarse uniforme forma parte de la jornada laboral y debe registrarse.

Omitirlo puede ser considerado incumplimiento en el control de asistencia SUNAFIL.

5.- Documentación y conservación de registros

La Superintendencia puede exigir documentos de hasta cuatro años atrás. La falta de registros suficientes o inconsistentes también genera sanciones.



Principales multas de SUNAFIL por vacaciones y asistencia

 

SUNAFIL clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con multas calculadas en base a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y al tamaño de la empresa.

En materia de vacaciones y asistencia, las sanciones más frecuentes son:

  1. No otorgar vacaciones dentro del plazo: infracción insubsanable, con multa inmediata.
  2. No llevar registro de asistencia: infracción muy grave, con sanciones que superan los S/ 9,000.
  3. Pago tardío o incompleto de la remuneración vacacional: infracción grave, con multas proporcionales.
  4. No pagar vacaciones truncas al finalizar el vínculo laboral: infracción grave.
  5. Postergar vacaciones sin causa justificada: considerado vulneración de derechos, con sanción grave.

La cuantía final depende del número de trabajadores afectados y del tipo de empresa (micro, pequeña, mediana o grande).

 

Cómo evitar multas de SUNAFIL

 

El cumplimiento no se limita a pagar vacaciones. Requiere planificación, registros confiables y una cultura de prevención. Estas son las medidas más efectivas:

  1. Planificación y calendario vacacional: Diseña un cronograma anual aprobado por la gerencia y compártelo con los equipos. Evita postergaciones arbitrarias y documenta por escrito cualquier acuerdo para acumular días.
  2. Control de asistencia electrónico: Implementa sistemas biométricos, apps o plataformas digitales que garanticen trazabilidad y eviten sustituciones. Integra el registro con planillas para consistencia en reportes.
  3. Pago puntual y transparente: Efectúa el pago de la remuneración vacacional antes del inicio del descanso. En caso de vacaciones truncas, calcula con precisión y conserva comprobantes.
  4. Capacitación interna: Instruye a supervisores y personal de gestión sobre normas vigentes. Difunde políticas claras de vacaciones, descansos, licencias, permisos y derechos asociados.
  5. Monitoreo normativo: Ajusta los procedimientos internos conforme a nuevas resoluciones. Considera auditorías internas periódicas para detectar incumplimientos antes de una inspección.

 

Solución integral para cumplimiento normativo

 

La fiscalización SUNAFIL vacaciones y control de asistencia exige procesos claros, trazabilidad y registros confiables. En este escenario, una plataforma integral como Talana simplifica la gestión y asegura el cumplimiento normativo:

  1. Control de asistencia confiable: el módulo de Asistencia y Turnos registra entradas, salidas y refrigerios en tiempo real, cumpliendo con lo exigido por la superintendencia nacional de fiscalización.
  2. Gestión de vacaciones ordenada: la planificación de calendarios y la aprobación digital reducen riesgos de incumplimiento.
  3. Procesos integrados: al vincular asistencia con Remuneraciones, los pagos de vacaciones completas o truncas se calculan de manera correcta y automática.
  4. Trazabilidad y auditoría: todos los registros se almacenan en la nube, facilitando reportes inmediatos ante una fiscalización laboral.