Las empresas en Perú enfrentan el desafío de equilibrar productividad y bienestar en un entorno regulado y digital. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) juega un rol clave, entre sus funciones, la entidad supervisa la gestión de vacaciones, un derecho al descanso vacacional que garantiza el descanso físico, pero cuyo incumplimiento puede derivar en multas por falta de vacaciones y otras sanciones laborales en Perú.
Más que un simple beneficio, la correcta administración de las vacaciones puede marcar la diferencia entre un cumplimiento normativo sólido o sanciones que afectan tanto las operaciones como la reputación de la organización.
Entonces, ¿qué aspectos abarca la fiscalización y cómo reducir el riesgo de incumplimiento? Aquí te lo contamos.
La nacional de fiscalización laboral es el organismo responsable de velar por el cumplimiento de la normativa sociolaboral y del régimen laboral de la actividad privada. Su rol va más allá de verificar que los trabajadores reciban su descanso: también revisa procesos administrativos, pagos y registros.
Estos son los principales puntos de fiscalización laboral:
El empleador debe otorgar las vacaciones dentro del año posterior a que el trabajador cumple un año completo de servicio o el año de servicios requerido por ley.
No hacerlo configura infracción insubsanable: aunque se pague indemnización, la multa procede.
Toda empresa debe llevar un registro de control de asistencia confiable: manual, electrónico o biométrico.
Este debe incluir nombre, fecha, hora de ingreso, hora de salida, refrigerio y firma. La infracción por no registrar asistencia o alterar horarios se considera muy grave y afecta la transparencia en las relaciones laborales.
El empleador debe abonar la remuneración vacacional antes del inicio del descanso.
Si finaliza el vínculo laboral, corresponde pagar vacaciones truncas proporcionales al tiempo trabajado. No hacerlo constituye una infracción grave.
Según la Resolución 0055-2025, el tiempo usado para colocarse uniforme forma parte de la jornada laboral y debe registrarse.
Omitirlo puede ser considerado incumplimiento en el control de asistencia SUNAFIL.
SUNAFIL clasifica las infracciones en leves, graves y muy graves, con multas calculadas en base a la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) y al tamaño de la empresa.
En materia de vacaciones y asistencia, las sanciones más frecuentes son:
La cuantía final depende del número de trabajadores afectados y del tipo de empresa (micro, pequeña, mediana o grande).
El cumplimiento no se limita a pagar vacaciones. Requiere planificación, registros confiables y una cultura de prevención. Estas son las medidas más efectivas:
La fiscalización SUNAFIL vacaciones y control de asistencia exige procesos claros, trazabilidad y registros confiables. En este escenario, una plataforma integral como Talana simplifica la gestión y asegura el cumplimiento normativo: