Biometría tecnología clave para un registro de asistencia seguro

En Perú, una gestión precisa del tiempo laboral no solo es clave para cumplir con la normativa vigente, sino también para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia de los trabajadores. El registro de asistencia impacta directamente en la administración del talento y en la capacidad de las empresas para tomar decisiones informadas.
Ante esta realidad, la biometría en Perú surge como una solución tecnológica que transforma la manera en que las empresas registran, controlan y analizan la jornada laboral de sus equipos.
¿Qué es la biometría y cómo funciona en el ámbito laboral?
La biometría es una tecnología que identifica a las personas mediante rasgos físicos únicos, como las huellas digitales o el rostro. La misma forma parte de un sistema de control de acceso biométrico, clave en la transformación digital del área de recursos humanos.
En el contexto laboral, esta tecnología permite a las empresas:
- Registrar entradas y salidas de forma fácil.
- Reemplazar métodos poco seguros como tarjetas, claves o planillas manuales.
- Automatizar procesos de control de asistencia y vincularlos directamente con otros sistemas de gestión.
En términos simples, la biometría garantiza que cada marca sea única, verificable y legalmente válida, fortaleciendo la estrategia de experiencia y el performance management.
Tipos de biometría utilizados en el entorno laboral
Existen distintas formas de tecnología biométrica aplicadas al control de asistencia:
- Huellas dactilares: El método más utilizado. Económico, confiable y ampliamente aceptado. Las huellas digitales activas ofrecen alta precisión.
- Reconocimiento facial: Muy útil para evitar el contacto físico, ideal en entornos de salud o actividades en línea.
- Reconocimiento de voz: Menos frecuente, pero efectivo en ambientes donde otras formas biométricas no son viables.
Cada empresa puede elegir el tipo de biometría según su infraestructura, nivel de seguridad requerido, y condiciones laborales. Algunas incluso combinan tecnologías para reforzar el control de acceso.
Dificultades de gestionar la asistencia de forma manual
Antes de la digitalización, las empresas enfrentaban desafíos como:
- Errores de digitación en planillas o correos electrónicos.
- Suplantación de identidad (marcado por terceros).
- Pérdida de registros físicos o rastro de datos no verificable.
- Baja trazabilidad ante fiscalizaciones.
- Procesos lentos para traspasar datos a los sistemas de remuneraciones.
La biometría soluciona estos problemas al registrar datos automáticamente, eliminar la intervención manual y ofrecer respaldo legal verificable. Esto garantiza un control de asistencia más confiable y eficiente.
¿Por qué implementar biometría en el registro de asistencia?
A diferencia de los métodos manuales o tradicionales, la biometría garantiza que únicamente la persona autorizada pueda registrar su jornada laboral. Este sistema elimina la suplantación de identidad, reduce errores humanos y asegura una trazabilidad precisa de cada marca de ingreso y salida.
En Perú, la normativa laboral (Decreto Supremo N.° 004-2006-TR) exige que los empleadores lleven un registro detallado de asistencia, el cual debe incluir la identificación del trabajador, la fecha y hora exacta de ingreso y salida, así como los tiempos de pausa y cualquier permanencia fuera del horario regular.
“El control de asistencia puede ser llevado en soporte físico o digital, adoptándose medidas de seguridad que no permitan su adulteración, deterioro o pérdida.” — Artículo 3, DS N.° 004-2006-TR
En este contexto, la biometría no solo cumple con los requerimientos legales al ofrecer un sistema seguro, sino que además permite auditar y respaldar la información en tiempo real, fortaleciendo el control interno y aportando evidencia válida ante eventuales inspecciones.
Beneficios del control biométrico
- Seguridad y prevención de fraudes: Cada marca queda asociada a una identidad única e intransferible. Esto elimina prácticas irregulares y protege a la empresa frente a riesgos legales y laborales.
- Trazabilidad y respaldo legal: Al registrar automáticamente la hora, fecha y usuario de cada marca, la empresa cuenta con un historial completo que puede presentarse ante inspecciones, auditorías o conflictos laborales. Se preserva el rastro de datos y se garantiza cumplimiento.
- Mejora en la experiencia: Evitar tarjetas, planillas o procesos presenciales, mejora la fluidez del ingreso y la salida de los trabajadores.
- Automatización y eficiencia en RRHH: Los datos recolectados se integran automáticamente al sistema de remuneraciones, reduciendo errores, optimizando cálculos de horas extra y liberando tiempo administrativo para tareas estratégicas.
- Control multisitio: Las soluciones biométricas actuales permiten marcas desde cualquier lugar, ideal para empresas con equipos híbridos, en terreno o con múltiples centros de trabajo.
Más que una herramienta de control, es una base para construir confianza, optimizar procesos y tomar decisiones informadas en recursos humanos. Su uso promueve entornos laborales más seguros y eficientes, elevando el estándar de seguridad laboral.
Biometría integrada para una gestión de personas
La biometría, por sí sola, no basta. Debe integrarse a una solución que responda a las necesidades reales de las empresas y al marco legal vigente. En ese sentido, Talana ofrece una plataforma que se adapta a distintos contextos organizacionales y facilita la gestión diaria.
A continuación, algunas de sus funcionalidades clave:
- Cumple con la normativa laboral con respaldo legal: Automatiza bloqueos, alertas y entrega trazabilidad ante fiscalizaciones.
- Gestiona horas extra y ausencias de forma eficiente: Desde la solicitud hasta la validación para liquidaciones precisas.
- Centraliza la información y potencia la toma de decisiones: Reportes detallados y sinergia total con otros módulos de Talana.
Integrar la biometría no solo mejora la seguridad y eficiencia: impulsa una cultura organizacional moderna, fortalece la seguridad y salud de los trabajadores, y contribuye al desarrollo profesional dentro de entornos laborales cada vez más digitales y exigentes.
Compartir
Conversemos en comunidad