Cómo calcular la indemnización por despido en Chile

En Chile, el despido de un trabajador está regulado por el Código del Trabajo y puede generar una indemnización dependiendo de la causal de terminación del contrato. Comprender cómo se calcula esta indemnización es clave tanto para empleadores como para trabajadores, ya que permite garantizar un proceso de desvinculación justo y alineado con la normativa vigente.
En este artículo, te explicaremos en detalle cómo se calcula la indemnización por despido, cuáles son sus componentes, qué situaciones la generan y cómo asegurar que el proceso se realice correctamente por el bien de los derechos laborales en caso de despido en Chile.
¿Qué es la indemnización por despido?
La indemnización por despido es una compensación económica que el empleador debe pagar al trabajador cuando finaliza la relación laboral por determinadas causas establecidas en la ley. Su objetivo es amortiguar el impacto económico que puede tener la pérdida del empleo y otorgar estabilidad financiera al trabajador mientras busca una nueva oportunidad laboral.
No todos los despidos generan derecho a indemnización, y el monto puede variar dependiendo de factores como el tiempo trabajado, la causal del despido y el salario del trabajador. Estas son las principales causales en las que sí aplica:
Causales de despido y compensación laboral
✅ Despido por necesidades de la empresa e indemnización
Esta es una de las causales más comunes y se aplica cuando la empresa atraviesa dificultades económicas, cambios estructurales o modificaciones en los procesos productivos que justifican la desvinculación del trabajador.
✅ Despido por desahucio del empleador
Ocurre cuando el empleador decide finalizar el contrato sin que haya una falta grave por parte del trabajador. Para que esta causal sea válida, el empleador debe notificar el despido con al menos 30 días de anticipación.
❌ Causales que no generan derecho a indemnización
No todos los despidos generan derecho a indemnización. Por ejemplo:
- Renuncia voluntaria: Cuando el trabajador decide poner fin a la relación laboral.
- Mutuo acuerdo: Si ambas partes acuerdan el término del contrato y firman un acuerdo sin derecho a indemnización.
- Despido por faltas graves: Si el trabajador es despedido por incumplimientos graves (ejemplo: robo, fraude, incumplimiento de normas), el empleador no está obligado a pagar indemnización.
¿Cómo se calcula la indemnización por despido en Chile?
La indemnización por despido puede componerse de varios factores, dependiendo de cada situación laboral. A continuación, te explicamos los componentes clave y cómo calcularlos.
a) Indemnización por años de servicio en Chile
Este es el principal componente de la indemnización y se otorga a trabajadores que han sido despedidos por necesidades de la empresa o por desahucio del empleador.
📌 Fórmula para calcular indemnización por despido:
Indemnización = Número de años trabajados x Última remuneración mensual
🔹 Consideraciones clave:
✔️ Se paga un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope máximo de 11 meses de remuneración.
✔️ Si el trabajador ha trabajado más de 6 meses adicionales, se considera como un año completo.
✔️ El monto máximo que se puede considerar en el cálculo es de 90 UF por mes.
📌 Ejemplo práctico:
- Años de servicio: 6 años y 7 meses.
- Remuneración mensual: $1.800.000.
🔹 Cálculo:
- Como la fracción supera los 6 meses, se consideran 7 años completos.
- Indemnización = 7 meses x $1.800.000 = $12.600.000.
b) Indemnización sustitutiva del aviso previo
El despido sin aviso previo tiene una compensación en Chile. Si el empleador no avisa con 30 días de anticipación el despido, debe pagar una indemnización adicional equivalente a un mes de sueldo.
📌 Ejemplo práctico:
Siguiendo el caso anterior:
- Si el trabajador no fue notificado con 30 días de anticipación, la empresa debe pagar $1.800.000 adicionales.
- Total de indemnización: $12.600.000 + $1.800.000 = $14.400.000.
Otras compensaciones y pagos adicionales
Además de la indemnización por años de servicio y la sustitutiva del aviso previo, el trabajador despedido tiene derecho a recibir otros pagos relacionados con su contrato.
🔹 Finiquito: Documento que detalla todos los pagos pendientes tras la desvinculación, incluyendo indemnización, vacaciones proporcionales y otros beneficios.
🔹 Pago de vacaciones no usadas: Si el trabajador tenía días de vacaciones pendientes, estos deben pagarse junto con la indemnización.
🔹 Beneficios adicionales: Si el contrato o convenio colectivo establece pagos adicionales, estos deben incluirse en el cálculo.
Consideraciones legales y errores comunes en el cálculo de finiquito en Chile 2025
Para evitar problemas legales y conflictos entre empleadores y trabajadores, es importante conocer las normativas vigentes y evitar errores comunes en el cálculo de la indemnización.
❌ Errores más comunes:
- No considerar correctamente los años de servicio.
- No aplicar el tope de 90 UF en la remuneración mensual.
- No pagar la indemnización sustitutiva si no hubo aviso previo.
- No incluir beneficios adicionales pactados en contratos colectivos.
✅ Recomendaciones para un cálculo correcto:
✔️ Revisar el contrato de trabajo y convenios colectivos antes de calcular la indemnización.
✔️ Consultar con un experto en legislación laboral para evitar errores legales.
✔️ Utilizar herramientas digitales o software de gestión de RR.HH. como Talana, para hacer los cálculos de manera automatizada.
El cálculo de la indemnización por despido en Chile es un proceso clave tanto para empleadores como para trabajadores, ya que garantiza una desvinculación justa y alineada con la normativa laboral. Comprender los componentes de la indemnización, las causales que la generan y los errores a evitar permite llevar a cabo este proceso sin inconvenientes.
Si eres empleador, asegúrate de cumplir con todas las regulaciones vigentes y calcular correctamente los montos a pagar. Si eres trabajador, infórmate sobre tus derechos y revisa bien tu finiquito para asegurarte de que todo esté en orden.
📢 Si te estás preguntando, "¿cuánto me corresponde por despido en Chile?", te invitamos a calcular tu finiquito en nuestra calculadora.
Compartir
Conversemos en comunidad