Recursos-humanos-chile

Reduce costos y ahorra tiempo con Talana

Conversemos

Planes de carrera: ¿Qué esperan los trabajadores?

Óscar Esquivel
Óscar Esquivel

En un entorno laboral que cambia a la velocidad de la tecnología, hablar de planes de carrera ya no es solo una tarea del área de Recursos Humanos, sino una estrategia clave para atraer, motivar y retener talento.

Las nuevas generaciones, acostumbradas a la inmediatez y al aprendizaje continuo, valoran más que nunca la posibilidad de crecer profesionalmente dentro de una empresa. Pero, ¿qué esperan realmente los trabajadores de estos programas?


¿Qué buscan los trabajadores hoy?

 

El modelo tradicional de ascender cada ciertos años ya no encaja en el mundo laboral actual. Hoy, las expectativas de los trabajadores giran en torno a cinco dimensiones: crecimiento, aprendizaje, claridad, acompañamiento y flexibilidad.

1.- Crecimiento y avance interno

La mayoría de los trabajadores espera contar con rutas de carrera claras que les permitan avanzar. Así lo confirma un estudio de ClearCompany, que indica que el 76 % de los empleados encuestados buscan activamente oportunidades para expandir su carrera, y el 86 % estaría dispuesto a cambiar de trabajo si otra empresa le ofreciera mejores posibilidades de crecimiento.

Los trabajadores no quieren que su desarrollo dependa del azar o de la rotación de cargos, sino de un plan predecible que les permita avanzar paso a paso.

2.-Formación continua y aprendizaje personalizado

El aprendizaje se ha vuelto una condición indispensable, y según informes de McKinsey y Harvard Business Review, los empleados esperan programas de formación continua que les permitan actualizar sus habilidades frente a la automatización y la inteligencia artificial.

La posibilidad de capacitarse dentro de la empresa a través de una plataforma LMS, microcursos o mentorías internas, influye directamente en su satisfacción y bienestar laboral, reforzando el sentido de pertenencia y el compromiso con los objetivos.

3.- Claridad y transparencia en la ruta profesional

Un estudio reciente revela que el 78 % de los trabajadores que cuentan con expectativas claras de carrera se siente más comprometido y confiado respecto a su futuro dentro de la empresa, lo que evidencia que las personas valoran tener claridad sobre hacia dónde pueden crecer y qué necesitan para lograrlo.

En cambio, la falta de claridad genera frustración y puede derivar en rotación de personal y pérdida de talento clave.

4.- Flexibilidad y equilibrio personal

El crecimiento laboral ya no se mide solo en jerarquías, sino en la posibilidad de asumir roles mixtos o participar en proyectos transversales, algo que los trabajadores de la Generación Z valoran especialmente. 

Para ellos, un plan de carrera debe considerar la movilidad interna, la flexibilidad laboral y el equilibrio entre lo personal y lo profesional.

 

Banner morado con el texto Capacita a tu equipo estén donde estén. A la derecha, captura del módulo de capacitaciones de Talana con opciones de asignación, monitoreo y gamificación, junto a una mujer sosteniendo una tablet.

 

¿Por qué los planes de carrera benefician a todos?

Implementar planes de carrera no es solo una política de retención, sino una ventaja competitiva para las empresas. Desde la perspectiva empresarial, ofrece múltiples beneficios:

  1. Vinculación y compromiso: los equipos con visibilidad de crecimiento tienen tasas de rotación de personal mucho más bajas.
  2. Desarrollo de liderazgo interno: promueve que la empresa forme a sus propios líderes en lugar de buscarlos fuera.
  3. Eficiencia y productividad: un trabajador motivado y capacitado rinde más y necesita menos supervisión.
  4. Planeación del talento: permite anticipar reemplazos, identificar brechas de habilidades y planificar sucesiones.

Además, los planes de desarrollo profesional fortalecen el bienestar laboral y promueven el crecimiento personal, dos factores decisivos en un mercado laboral cada vez más competitivo y cambiante.

 

Cómo diseñar un plan de carrera efectivo

 

No existe un modelo único, pero las empresas que logran implementar planes de carrera con éxito comparten una base común: procesos claros, flexibles y alineados con las metas del negocio y las aspiraciones de las personas.

En este camino, definir objetivos profesionales y cuidar el clima laboral resulta clave para retener y desarrollar el talento en las empresas. Estos son los pasos esenciales:

  1. Diagnóstico inicial: Antes de definir rutas, es necesario entender qué busca el trabajador y qué necesita la empresa. Un diagnóstico bien hecho permite alinear las metas profesionales individuales con los objetivos del negocio y las estrategias de retención de talento.
  2. Definición de rutas: Crear mapas de carrera donde se especifiquen los distintos niveles o roles que una persona puede alcanzar, junto con las competencias necesarias para avanzar. Esto ofrece un horizonte concreto y reduce la incertidumbre.
  3. Establecimiento de objetivos medibles: Cada etapa debe tener metas claras: completar capacitaciones, liderar proyectos o mejorar indicadores de desempeño. Así se refuerza el aprendizaje continuo y la motivación.
  4. Formación continua y mentoría: Ningún plan de carrera funciona sin oportunidades de aprendizaje. Las empresas deben ofrecer cursos, programas de desarrollo o mentorías que impulsen la evolución profesional.
  5. Monitoreo y retroalimentación: El seguimiento constante permite ajustar el plan según los cambios del entorno o las prioridades personales. La escucha activa y el feedback continuo son claves para mantener la motivación y fortalecer el compromiso.

¿Cómo impulsar el desarrollo profesional dentro de la empresa?

 

Cuando las personas visualizan su crecimiento profesional y cuentan con las herramientas para avanzar, la motivación y el compromiso se fortalecen naturalmente. Para llevarlo a la práctica y transformar la gestión del talento, Talana ofrece una plataforma integral que une desarrollo, desempeño y formación en un mismo lugar:

  1. Módulo de Desempeño: permite evaluar avances, definir objetivos y alinear metas personales con los resultados del negocio.
  2. Módulo de Capacitaciones: incorpora aprendizaje gamificado, microcursos de 5 minutos y seguimiento automatizado con IA.
  3. Integración con People First: facilita la medición del clima, la cultura y las habilidades blandas que impulsan el desarrollo organizacional.
  4. Reporterías inteligentes: ofrecen visibilidad completa del progreso y las brechas de habilidades en cada equipo.

 

Banner promocional con fondo morado. A la izquierda, texto: ‘Súmate a la digitalización con Talana’. A la derecha, una vista de la app Talana en un celular. Botón: ‘Quiero cotizar"