Resolución 38 Exenta en Chile

La Resolución Exenta N°38, emitida por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile el 26 de abril de 2024 y publicada en el Diario Oficial el 9 de mayo de 2024, establece los requisitos obligatorios y el procedimiento de autorización para los sistemas de control de asistencia electrónico en Chile y la determinación de las horas de trabajo.
Esta normativa surge en un contexto de transformación laboral, marcado por la implementación de la Ley de 40 horas en Chile, que reduce la jornada laboral semanal. La Resolución 38 Exenta busca asegurar que los sistemas electrónicos de control de asistencia sean precisos, confiables y transparentes, adaptándose a las nuevas exigencias laborales.
Principales Requisitos de la Resolución 38 Exenta
La resolución detalla una serie de requisitos que deben cumplir los sistemas electrónicos de registro y control de asistencia:
- Autenticación de usuarios: Los sistemas deben contar con mecanismos que aseguren la identidad de los trabajadores al momento de registrar su asistencia, garantizando que las marcas sean realizadas por la persona correcta.
- Registro de eventos: Deben registrar de manera detallada cada evento relacionado con la jornada laboral, incluyendo inicios y términos de jornada, pausas y cualquier otra incidencia relevante.
- Inalterabilidad de datos: Los registros deben ser inalterables, asegurando que no puedan ser modificados ni eliminados, y deben estar disponibles para su revisión en caso de auditorías o inspecciones.
- Accesibilidad de la información: Tanto empleadores como trabajadores deben tener acceso a sus registros de asistencia, promoviendo la transparencia y confianza en el sistema.
- Respaldo de información: Es obligatorio contar con mecanismos de respaldo periódico de la información, para prevenir pérdidas de datos y asegurar su integridad.
Procedimiento de autorización de sistemas de asistencia en Chile
Para que un sistema electrónico de registro y control de asistencia sea válido, debe ser autorizado por la Dirección del Trabajo. El procedimiento de autorización incluye:
- Presentación de solicitud: El proveedor del sistema debe presentar una solicitud formal ante la Dirección del Trabajo, detallando las características técnicas y operativas del sistema.
- Evaluación técnica: La Dirección del Trabajo evaluará si el sistema cumple con los requisitos establecidos en la resolución, pudiendo solicitar información adicional o realizar pruebas técnicas.
- Resolución de autorización: Si el sistema cumple con los requisitos, se emitirá una resolución autorizándolo para su uso. En caso contrario, se indicarán las observaciones y mejoras necesarias.
Implicancias para las Empresas
La implementación de la Resolución 38 Exenta tiene varias implicancias para las empresas en Chile:
- Actualización de sistemas: Las empresas que ya utilizan sistemas electrónicos de control de asistencia deben asegurarse de que estos cumplan con los nuevos requisitos, lo que puede implicar actualizaciones o cambios en la tecnología utilizada.
- Capacitación: Es fundamental capacitar tanto a los encargados de recursos humanos como a los trabajadores en el uso correcto de los sistemas y en la comprensión de sus derechos y obligaciones respecto al registro de asistencia.
Beneficios de la Resolución 38 Exenta
Aunque la implementación de estos requisitos puede representar un desafío para algunas empresas, también ofrece múltiples beneficios:
- Transparencia: Al garantizar registros precisos e inalterables, se reducen las disputas relacionadas con las horas trabajadas y el pago de remuneraciones.
- Eficiencia: Los sistemas electrónicos facilitan la gestión de asistencia, reduciendo la carga administrativa y minimizando errores humanos.
- Adaptabilidad: Al contar con registros detallados, las empresas pueden adaptarse más fácilmente a cambios en la legislación laboral, como la implementación de la jornada de 40 horas.
La Resolución Exenta N°38 establece estándares y procedimientos de autorización para el registro de las jornadas laborales, con el objetivo de asegurar un proceso claro y transparente.
Compartir
Conversemos en comunidad