Recursos-humanos-chile

Reduce costos y ahorra tiempo con Talana

Conversemos

Tendencias de Reclutamiento en Chile 2025

Fernanda Vergara
Fernanda Vergara

El mercado laboral chileno está experimentando transformaciones significativas, impulsadas por avances tecnológicos, cambios en las expectativas de los trabajadores y dinámicas globales. Para las empresas que buscan atraer y retener al mejor talento, es esencial comprender y adaptarse a las tendencias emergentes en el reclutamiento.

 

1. Integración de la Inteligencia Artificial en la  selección de personal en Chile

La IA se ha convertido en una herramienta clave para optimizar el reclutamiento. Su aplicación permite:

  • Automatización de tareas repetitivas: Herramientas de IA pueden encargarse del filtro y selección de CVs, identificando candidatos que cumplen con los requisitos del puesto, lo que agiliza el proceso de selección.
  • Evaluación de competencias: Mediante pruebas y simulaciones basadas en IA, es posible evaluar habilidades técnicas y blandas de los candidatos, asegurando una selección más precisa.
  • Mejora de la experiencia del candidato: Chatbots y asistentes virtuales proporcionan respuestas rápidas a las consultas de los postulantes, manteniéndolos informados y comprometidos durante el proceso.

Según un estudio, el 42% de los líderes de Recursos Humanos en Chile considera que la IA y la automatización serán tendencias relevantes en la gestión de personas.

 

2. Aumento del trabajo híbrido y la flexibilidad laboral en Chile

La pandemia aceleró la adopción del trabajo remoto, y en 2025, el modelo híbrido se ha consolidado como una preferencia tanto para empleadores como para empleados. Este enfoque combina trabajo presencial y remoto, ofreciendo beneficios como:

  • Equilibrio entre vida laboral y personal: Los trabajadores valoran la posibilidad de gestionar su tiempo y responsabilidades, lo que contribuye a una mayor satisfacción y productividad.
  • Atracción de talento: Las empresas que ofrecen flexibilidad laboral tienen una ventaja competitiva al atraer candidatos que buscan este tipo de beneficios.

Un informe destaca que el 50% de los líderes de RR.HH. en Chile identifica la flexibilidad laboral como una tendencia clave que transformará el panorama laboral.


3. Enfoque en la Experiencia del Empleado y Bienestar Integral

Las organizaciones están reconociendo la importancia de proporcionar una experiencia positiva a sus empleados, lo que incluye:

  • Programas de bienestar: Iniciativas que abordan la salud mental, el bienestar financiero y el equilibrio entre trabajo y vida personal.
  • Desarrollo profesional: Oportunidades de capacitación y crecimiento dentro de la empresa.
  • Cultura inclusiva: Fomentar un ambiente de trabajo donde se valoren la diversidad y la inclusión.

El 33% de los líderes de RR.HH. en Chile considera que la experiencia del empleado será una tendencia determinante en la gestión laboral.


4. Uso de plataformas digitales y redes sociales para el reclutamiento

Las plataformas digitales y las redes sociales se han convertido en canales esenciales para identificar y atraer talento. Las empresas están utilizando estas herramientas para:

  • Publicación de ofertas laborales: Alcanzando a una audiencia más amplia y diversa.
  • Búsqueda proactiva de candidatos: Identificando perfiles que se ajusten a las necesidades de la organización.
  • Promoción de la marca empleadora: Compartiendo contenido que refleje la cultura y los valores de la empresa.

Esta estrategia permite una interacción más directa y personalizada con los potenciales candidatos, mejorando la eficacia del proceso de reclutamiento.

5. Priorización de la diversidad e inclusión en el trabajo en Chile

Las empresas están reconociendo la importancia de construir equipos diversos, equitativos e inclusivos, lo que implica:

  • Implementación de Políticas DEI: Estableciendo prácticas que promuevan la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo.
  • Capacitación en Sesgos Inconscientes: Formando a los equipos de reclutamiento para reconocer y mitigar prejuicios en el proceso de selección.
  • Medición y Seguimiento: Evaluando el progreso en objetivos de diversidad e inclusión.

Este enfoque no solo mejora la cultura organizacional, sino que también impulsa la innovación y el rendimiento empresarial.


6. Adopción de tecnologías de evaluación y selección

Las herramientas tecnológicas están revolucionando la forma en que las empresas evalúan y seleccionan candidatos, incluyendo:

  • Entrevistas virtuales: Facilitando la programación y realización de entrevistas a distancia.
  • Evaluaciones en línea: Pruebas de habilidades y competencias que los candidatos pueden completar remotamente.
  • Sistemas de seguimiento de candidatos (ATS): Gestionando de manera eficiente el flujo de candidatos y el proceso de contratación.

Estas tecnologías mejoran la eficiencia del proceso de reclutamiento y ofrecen una experiencia más fluida tanto para los reclutadores como para los candidatos.


7. Enfoque en la Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Los candidatos actuales valoran las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Esto se traduce en:

  • Prácticas empresariales sostenibles: Implementando políticas que reduzcan el impacto ambiental.
  • Participación en la comunidad: Involucrándose en iniciativas que beneficien a la sociedad.

No es novedad que hay nuevas estrategias de selección de personal en Chile, para mejorar el proceso a los talentos, pero también para simplificarselo a los reclutadores. Es importante estar al día, para lograr atraer al talento que nos interesa.