Recursos-humanos-chile

Reduce costos y ahorra tiempo con Talana

Conversemos

Remuneraciones: 5 errores que afectan la experiencia de pago

Óscar Esquivel
Óscar Esquivel

En la gestión de personas, pocas cosas son tan delicadas como el pago de remuneraciones. Este proceso no es solo una obligación legal: constituye un compromiso de confianza y respeto hacia tus colaboradores.

Sin embargo, los errores en las remuneraciones pueden dañar seriamente la motivación, la productividad y la confianza en tu empresa. En esta nota revisamos cinco problemas frecuentes que afectan la experiencia de pago, junto a consejos prácticos para optimizar tu gestión.

Impacto de los errores en la nómina

Gestionar correctamente la nómina no es solo cuestión de cálculos; también es un compromiso con la tranquilidad y la confianza de las personas. Cuando hay fallas en este proceso, no solo afecta el bolsillo de los colaboradores. También puede dañar la reputación de la empresa, aumentar la rotación de personal y generar costos administrativos extra.

De hecho, un análisis de EY revela que, en promedio, las empresas solo logran un 80 % de precisión en el pago de la nómina y deben hacer hasta 15 correcciones por cada período de pago. Estas cifras muestran la magnitud del reto y la necesidad de contar con procesos más eficientes, actualizados y automatizados.

1. Errores de cálculo en haberes y descuentos

Un error común en los pagos de sueldos es calcular mal los montos imponibles y los descuentos. Esto termina afectando el sueldo base y los beneficios legales de los trabajadores.

Problemas con licencias médicas, horas extraordinarias o topes imponibles pueden generar conflictos con los colaboradores y sanciones ante la autoridad laboral. Estas fallas suelen producirse en procesos manuales o en sistemas de nómina antiguos que no automatizan validaciones ni actualizan la normativa a tiempo.

¿Cómo prevenirlo?

  • Utiliza un software de remuneraciones confiable.
  • Capacita de forma permanente a tu equipo.
  • Audita periódicamente las liquidaciones antes de su envío.

De este modo, entregarás certeza y transparencia a tus colaboradores, fortaleciendo su confianza.

2. Retrasos en el pago de remuneraciones

El artículo 55 del Código del Trabajo establece plazos claros para el pago de remuneraciones, generalmente al término del mes trabajado. Retrasarte no solo te expone a multas, sino que afecta la estabilidad financiera de tus empleados, quienes planifican sus gastos familiares mes a mes.

Con la inflación y el aumento del costo de vida, la puntualidad en el pago es fundamental para mantener la satisfacción y el compromiso de tu talento.

¿Cómo evitarlo?

  1. Define calendarios internos de pago y cúmplelos rigurosamente.
  2. Mantén un respaldo financiero para eventuales imprevistos.
  3. Automatiza el proceso con un sistema de payroll confiable en Chile.

3. Falta de transparencia en las liquidaciones

Una experiencia de pago deficiente también se produce cuando el colaborador no comprende su liquidación de sueldo: descuentos, conceptos imponibles, beneficios o pagos proporcionales. 

Este problema puede escalar en conflictos laborales que dañan el clima interno y fomentan la rotación de personal.

Buenas prácticas:

  1. Detalla claramente cada ítem de la liquidación.
  2. Incluye anexos explicativos sobre los conceptos legales.
  3. Mantén abiertos los canales de contacto para resolver dudas.

Una liquidación clara y transparente mejora la experiencia de pago de tus colaboradores, generando tranquilidad y sentido de justicia.

4. No valorar los beneficios no monetarios

Muchas empresas solo comunican el sueldo líquido, olvidando resaltar los beneficios no monetarios, como bonos en especie, capacitaciones, seguros de salud o tickets de alimentación. Estos beneficios forman parte de la compensación total y deben estar debidamente informados.

Ignorar su registro o no comunicarlos adecuadamente puede perjudicar la percepción de equidad entre los colaboradores y generar frustración.

Recomendación:

  1. Integra todos los beneficios en tu sistema de gestión de nómina.
  2. Informa regularmente sobre el valor económico de estos aportes.
  3. Inclúyelos en reportes de compensación para darles visibilidad.

5. Procesos de recursos humanos poco integrados

Cuando el área de personas gestiona la nómina, las licencias, las vacaciones y los beneficios en sistemas aislados, aumentan las probabilidades de errores y retrabajos. Esto ralentiza la experiencia de pago y crea múltiples puntos de falla.

La digitalización de procesos de recursos humanos es clave para optimizar pagos, liquidaciones y documentación. Hoy en día, un software de remuneraciones puede automatizar y centralizar flujos completos, reduciendo errores e incumplimientos.

Claves para avanzar:

  • Evalúa plataformas integradas de gestión de personas.
  • Unifica los datos de asistencia, licencias y vacaciones.
  • Asegúrate de contar con soporte técnico que mantenga la normativa actualizada.

Así, tu proceso de nómina será más fluido, confiable y eficiente para toda la organización.

 

Banner ilustrado con una mujer sosteniendo una tablet y texto que dice: ‘Guía 2025: Pago de remuneraciones. Todo lo que necesitas saber. Leer ahora

¿Por qué es importante la experiencia de pago?

La experiencia de pago no se trata solo de depositar a tiempo. También implica entregar información clara, procesos confiables, beneficios visibles y respuestas rápidas ante cualquier duda. Estos aspectos son fundamentales para fortalecer la cultura organizacional, ya que los errores o retrasos en el pago pueden generar desánimo, reclamos e incluso alta rotación.

Para evitar estos problemas, Talana te ofrece una solución integral que gestiona las remuneraciones de forma segura, rápida y eficiente. Automatiza los cálculos, administra beneficios y simplifica todo el proceso de pago.

Así, puedes enfocar tus esfuerzos en desarrollar el talento de tu equipo, delegando la experiencia de pago a un sistema confiable.