Recursos-humanos-chile

Reduce costos y ahorra tiempo con Talana

Conversemos

¿Cuáles son los tipos de jornadas laborales en Chile?

Dani y Fer
Dani y Fer

En Chile existen distintos tipos de jornadas laborales de acuerdo al tipo de empresa. Para realizar una buena gestión de asistencia y turnos, es necesario conocer de qué se trata cada una de estas jornadas en detalle. De acuerdo a la Dirección del Trabajo, existen dos tipos de jornadas: ordinaria, la que se divide en seis, y la jornada extraordinaria.

Cómo funciona la jornada laboral en chile

Una jornada laboral se define como el tiempo durante el cual el trabajador debe prestar sus servicios en conformidad a su contrato, el cual debe establecer los días, horas y reglas de la presencia laboral de un trabajador en su lugar de trabajo, ateniéndose a las legislaciones vigentes de la DT.

Algunas características a tomar en cuenta:

  • Se mide por semana, es decir, de día 1 a día 7. El mínimo de días a trabajar son 5, ya que si trabajas menos, la jornada superaría las 10 horas diarias.
  • De hecho, tu jornada no puede superar las 45 horas semanales, ni 10 horas diarias.
  • Por ley, todas las personas tienen como mínimo un día de descanso semanal. En general, ese día de descanso corresponde a los domingos.
  • El contrato manda.

Tipos de jornadas laborales y horas laborales en Chile

En Chile existen las jornadas activas y pasivas. La primera es la más tradicional y transcurre durante casi todo el tiempo en que el trabajador va a la oficina o al local de trabajo y realiza sus tareas.

En el caso de la segunda -pasiva- el trabajador asiste a su lugar de trabajo pero por alguna razón no realiza ninguna actividad correspondiente a sus funciones. Por ejemplo, se cae la conexión a internet en la oficina y el trabajador no puede llevar a cabo sus funciones ya que la herramienta principal de trabajo no se encuentra disponible por causas externas.

Dentro de la jornada activa y ordinaria se encuentran 7 divisiones:

  • 180 horas mensuales: Corresponde a choferes, auxiliares del transporte colectivo interurbano y de servicios interurbanos de transporte de pasajeros y carga terrestre. Todos deben tener un descanso mínimo ininterrumpido de ocho horas dentro de cada 24 horas y ningún trabajador podrá conducir más de cinco horas continuas.

 

  • 60 horas semanales:  Personal de hoteles, restaurantes o clubes con excepción del personal administrativo, de lencería, lavandería y cocina, que están afectos a la jornada ordinaria de 45 horas semanales. No deben permanecer más de 12 horas diarias en el lugar de trabajo.

 

  • 45 horas semanales: Se deben distribuir en 5 o 6 días, por lo tanto alguien que trabaje 6 días a la semana podrá tener una jornada diaria de trabajo de 7,5 horas. Las horas máximas a trabajar son 10, y si se distribuye en cinco días, la jornada diaria será de 9 horas.

Por otro lado, es importante recordar que el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales ya ha sido aprobado. El cambio será de manera gradual comenzando el primer año por bajar de 45 a 44 horas, 42 al tercer año y 40 al quinto año de publicada la ley.

 

  • Autorizada por la Dirección del Trabajo: Establece los sistemas especiales de distribución de jornadas y descanso cuando el sistema de jornada de trabajo que establece el artículo 38 no pueda aplicarse, dadas las características especiales de la prestación de servicios y siempre y cuando se haya constatado, mediante fiscalización, que las condiciones de higiene y seguridad son compatible con el sistema.

 

  • Bisemanal: Corresponde a, por ejemplo, faenas que se efectúen en lugares apartados de centros urbanos que cuenten con vías de acceso limitadas, dificultad en las comunicaciones y servicios básicos limitados o inexistentes. Las partes pueden pactar jornadas de trabajo ordinarias de hasta dos semanas ininterrumpidas. Al término de éstas deberán otorgarse los días de descanso compensatorio de los días domingo o festivos que hayan tenido lugar en el períodos bisemanal, aumentados en uno.

 

  • Jornada Parcial: Los horarios part time no deben superar las 30 horas semanales y 10 diarias, y debe considerar un descanso mínimo de media hora y máximo una hora. Las horas extras no pueden superar las 2 horas diarias y cada una de estas vale una hora de trabajo más un 50% de esta.

 

Con Talana gestionar turnos y horas extras, es rápido y sencillo.

 

Banner-jornada-laboral



¿Manejas turnos nocturnos? ¿Rotaciones poco convencionales? ¿Y luego de ello todos tus trabajadores decidieron reemplazarse entre sí?

Nuestro módulo de Asistencia y Turnos maneja este y otros casos en forma nativa y sin necesidad de desarrollos adicionales. Podrás aprobar o rechazar las horas extras generadas y más. 

Si te interesa saber más, puedes cotizar aquí.

Preguntas frecuentes

También conocidos como “part time”. No deben superar las 30 horas semanales y 10 diarias, y debe considerar un descanso mínimo de media hora y máximo 1 hora. Las horas extra no pueden superar las 2 hrs diarias y cada una de estas vale una hora de trabajo más un 50% de esta.

Con la Ley 40 Horas irá disminuyendo progresivamente durante 5 años, hasta llegar a las 40 horas. Actualmente son 44 horas al 26 de abril de 2024. Tercer año: 42 horas al 26 de abril de 2026. Quinto año: 40 horas al 26 de abril de 2028.

Con la reforma aprobada en 2023, la duración de la jornada ordinaria de trabajo no deberá exceder de 40 horas semanales. Su distribución se podrá efectuar en cada semana calendario o sobre la base de promedios semanales en lapsos de hasta cuatro semanas, con los límites y requisitos señalados por el Código del Trabajo.

Las partes pueden pactar jornadas de trabajo ordinarias de hasta dos semanas ininterrumpidas. Al término de éstas deberán otorgarse los días de descanso compensatorio de los días domingo o festivos que hayan tenido lugar en el períodos bisemanal, aumentados en uno.